Y así llegamos al domingo y con él al cierre de la convocatoria de este jueves 8 de agosto. Un jueves muy especial para mí, en el que hemos escrito y reflexionado sobre inicios, sobre puertas, sobre caminos andados y por andar, pero principalmente sobre reencuentros.
Quiero daros las gracias a todos por vuestro apoyo y vuestra presencia, en especial, a los compañeros que ya no son tan habituales en estas convocatorias blogueras y que han hecho el esfuerzo para acompañarme esta semana en mi vuelta a los jueves.
Ha sido un placer coordinar esta semana, espero haberme acordado de todo y haberlo hecho bien, había perdido práctica, no creáis :)
La próxima semana nos espera Mar en su casa:
https://sitiodelabitacora.blogspot.com/
Yo prometo volver.
Bienvenidos a puntosuspensivos..., mi rincón en la web para expresar y compartir historias, ideas, sentimientos y locuras.
domingo, 11 de agosto de 2019
jueves, 8 de agosto de 2019
Este jueves un relato.
Punto final
Todo empezó con un punto final, un único y rotundo punto
final. Sí, estoy segura; no fue un punto y aparte y, por supuesto, descarté de
inmediato que se tratara de un aburrido y monótono punto y seguido: fue un
único y rotundo punto final. Luego, lo normal: un callejón oscuro lleno de
gente, un yogur caducado, un cubo de Rubik, un vestido de novia de segunda
mano, la ola definitiva, una lágrima con baliza, una botella de vodka, un per secula seculorum, un control de
alcoholemia, una rosa negra, un salto al vacío, un beso edulcorado, un libro de
historia, una capa de superhéroe, una no contraseña, una bandeja de pasteles,
una pistola y una detonación, una única y rotunda detonación.
miércoles, 7 de agosto de 2019
Arrancamos...
Buenas noches.
A falta de poco menos de una hora para que comience el jueves en España damos la salida a la convocatoria juevera del 8 de agosto de 2019. Os voy dejando por aquí los enlaces de los diferentes blogs que me han hecho llegar ya su participación.
Comencemos con nuestros inicios:
domingo, 4 de agosto de 2019
Este jueves un relato.
Puntos suspensivos os da la bienvenida a una nueva convocatoria de Este jueves un relato.
Sí, soy juevera, lo reconozco. Lo soy desde hace casi ocho años y ha sido y es una experiencia muy enriquecedora, tanto desde el punto de vista literario como humano. Sé que muchos de los jueveros actuales no me conocéis ni yo os conozco a vosotros, también sé que muchos de los que conocí "en mis tiempos" ya no frecuentan, como tampoco lo hago yo, este mundillo virtual, pero la vida son etapas, puertas que se abren, que se cruzan, que se cierran y otras que solo se entornan. Eso es para mí los jueves, una puerta que se abrió, que se interpuso en mi camino en un momento en el que realmente lo necesitaba, gracias a mi madrijuevera Mª José Moreno a la que desde aquí mandó un beso enorme, que atravesé y que entorné cuando, por cuestiones de tiempo y de compromisos laborales y personales, no pude participar ni disfrutar de las convocatorias como quería hacerlo y como creo que debía hacerlo. Tras esa puerta encontré un montón de aventuras literarias, de viajes, de historias, de aprendizajes, de lecturas y de amigos, amigos a los que como a mí les gustaba escribir, con los que compartí muchos jueves de literatura y de los que aprendí muchísimo.
Cuando nuestra querida Vivian pidió voluntarios para llevar las convocatorias de agosto pensé que era el momento de poder regresar, aunque fuera solo por un jueves de verano, y sentirme juevera de nuevo al cien por cien.
Así que aquí me tenéis, mucho tiempo después, de coordinadora, espero estar a la altura que la ocasión requiere.
Los que me conocéis sabéis que el blog fue el comienzo de mi trayectoria literaria digamos, pública, hasta entonces lo que había escrito lo había hecho para mí, ni tan siquiera dejaba que mi familia me leyera, aunque tampoco es que estuvieran locos por leerme; así que escribir un texto y publicarlo en un blog que podía leer cualquier persona fue todo un reto. Era exponerme en público, aceptar que habría lectores a los que les gustaría lo que hacía y habría otros, muchos, a los que no les interesaría lo más mínimo, pero me sirvió para perder el miedo y la vergüenza a que se leyera lo que escribía, y a aceptar las críticas buenas y malas (estas lo llevo peor, la verdad :) ). Siempre cuento, en plan abuela cebolleta, porque me parece una anécdota muy divertida y muy significativa, que cuando colgaba mis primeros relatos en el blog y en los jueves apenas le daba a "publicar" cerraba el ordenador y me alejaba lo máximo posible de él, me daba muchísima vergüenza que alguien me leyera, no quería saber nada ni hacerme responsable de lo que había escrito. Esos, fueron mis comienzos. Hoy todo eso ha cambiado un poco y aquí me tenéis enrollándome como si no hubiera un mañana, así que al grano.
Todo esta charla sobre mis inicios literarios tenía como única intención justificar el tema de esta semana que no es otro que:
Así empezó todo
Las normas ya las sabéis, abrimos la convocatoria hoy domingo para que vayáis preparando vuestros textos, el miércoles noche/jueves por la mañana comenzaré a enlazar vuestros relatos, así que por fi , cuando lo tengáis listo me dejáis el link de vuestro blog en los comentarios de esta entrada e intentaremos visitarnos todos para leer y enriquecernos con nuestros comentarios o simplemente para decirnos: "hola, he estado en tu casa y me ha gustado leer tu relato". Aceptamos relato, microrrelato, poesía, reflexión, ensayo o lo que a cada uno nos susurren las musas. No nos extenderemos demasiado por aquello de que leernos todos con tranquilidad lleva su tiempo, y creo que no me dejo nada más, solo añadir que es un verdadero placer estar de nuevo aquí.
Espero que os animéis a participar y que disfrutemos juntos de un jueves de comienzos.
domingo, 14 de abril de 2019
Los muertos no bailan
Sálvame de incendios, cura mi añoranza
para los recuerdos no hay camiones de mudanza.
Blon
Lo sé, tengo mi casa abandonada, hace meses que no paso por aquí ni para abrir las ventanas y ventilar. Sé y sabéis que no es olvido, ni hastío, ni indiferencia, y sé que sabéis que hay domingos de añoranzas y melancolías en los que tienes que volver al lugar que te vio nacer. Hoy es uno de esos domingos.
El texto que he elegido para compartir con vosotros lo podéis encontrar en el libro Permiso para vivir, publicado en coautoría con el poeta Josep Piella Vila en 2017.
LOS MUERTOS NO BAILAN
No me asusta la muerte, me asusta más el olvido. Tampoco la espero, no se merece tanto, está sobrevalorada; pero llegará, y de nada me servirá mi carné de madre, ni de maestra, ni mis libros publicados, ni mis muchos años de experiencia.
Todos nos mudaremos tarde o temprano y lo haremos vestidos solo de recuerdos: los ricos, los feos, los patos, los indigentes, los raperos, los escritores, las hormigas y los cirujanos plásticos. Tú y yo también lo haremos. Solo el río seguirá su curso, mientras le dejen.
¿Y qué hago yo cuando vaya a morir, que no creo en dioses, ni en vírgenes ni en santos, que no sé rezar y no conozco el cielo?
Supongo que tendré mucho tiempo para escribir, pero no sé cómo podré cocinar el salmón con miel allá donde vaya.
Tampoco sé si allí se duerme y me gusta demasiado dormir, lo echaré de menos; o si podré recibir visitas los domingos, ponerme guapa para ver a mis nietos, tengo tantas historias que contarles.
Recuérdame que les diga que no me lleven flores, las flores de los cementerios no me gustan, huelen a muerto, son rosas maniatadas; que me lleven perfume y libros y chocolate y fruta y gritos de niños y abrazos de jengibre y música para
bailar… espera, no, mejor no, el otro día dijeron en las noticias que los muertos no bailan.
Teresa Oteo
sábado, 2 de junio de 2018
LLUEVE
"Now the rains a-fallin'
hear the trains a-calling',whooee!"
Blues in the night. Amy Winehouse.
Llueve.
Y no me gusta la lluvia,
no me relaja, no me calma.
Odio el sonido de las gotas contra los cristales,
me roban el aire
y no puedo respirar,
creo que no lo hago.
Vivo en una ansiedad permanente,
en un cóctel de latidos arrítmicos,
de silbidos de trenes
que me recuerdan
que no debí dejarlos pasar,
pero lo hice,
y ahora solo me queda esta vida,
y dormir, y apretar los ojos y la mandíbula,
y despertar sudando,
y cambiarme de ropa
entre palabras mudas
que lo dicen todo,
pero que nadie entiende.
Tú tampoco lo haces
aunque me dices que sí cada mañana.
No es cierto.
La oscuridad siempre está ahí,
aunque no la busques,
aunque no la veas,
aunque el sol te amordace y te penetre.
Está oscuro, siempre lo está.
Y hoy llueve.
Y no me gusta la lluvia,
y escucho el sonido del último tren,
el que no puedo dejar escapar.
Y llueve.
domingo, 6 de mayo de 2018
EN EL DÍA DE LA MADRE.
Hoy 6 de mayo, Día de la Madre en España, quiero compartir con vosotros un relato titulado 'Segundas oportunidades' y que formó parte de la antología Carta a la madre, que publicó la editorial Playa de Ákaba en 2016.
Creo que no llegué a publicarlo en el blog, así que es inédito en mis Puntos...
Aprovecho para felicitar a todas las mamás y a la mía en especial: "Mami te quiero mucho, gracias por todo y más y no te preocupes que las ilusión la iremos creando día a día".
Os dejo ya con el texto y espero que os guste.
Creo que no llegué a publicarlo en el blog, así que es inédito en mis Puntos...
Aprovecho para felicitar a todas las mamás y a la mía en especial: "Mami te quiero mucho, gracias por todo y más y no te preocupes que las ilusión la iremos creando día a día".
Os dejo ya con el texto y espero que os guste.
SEGUNDAS OPORTUNIDADES
La vida no me dejó
tiempo para decirte todo lo que sentía. Debí hacerlo mucho antes, tal vez la
culpa fue mía por pensar que siempre te tendría a mi lado, que tu hombro sobre el que llorar y tus
palabras, las únicas que me reconfortaban cuando sentía que todo se
desmoronaba, no me iban a faltar nunca.
Hoy sé que no, que
aunque estás conmigo ya no puedo abrazarte, que no puedo escuchar tu voz,
aunque sigo llamándote cada noche sin querer asumir que te has ido para siempre.
Ahora comprendo también que la vida no da segundas oportunidades… quizá la
muerte sí.
Tuve que ser madre para
comprender todo lo que significa esa palabra tan simple, tan usada, tan bonita,
tan llena, tan amor, tan todo. Solo entonces supe lo que es querer sin egoísmo
ni esperar nada a
cambio, que se te desgarraba el alma al vernos sufrir, que disfrutabas con
nuestros logros y nuestras alegrías más que con las tuyas propias, que
sangrabas por nuestras heridas, que
te marcaban nuestras cicatrices y llorabas a lágrima viva con nuestras penas,
que darías la vida sin dudarlo por aliviar nuestro dolor y que morías de
impotencia y rabia por no poder evitarlo.
Porque no existe
tortura física semejante a la angustia y al tormento que sufre una madre al
contemplar impotente el padecimiento de un hijo, ni felicidad ni orgullo comparable al que
siente al compartir su crecimiento y su dicha.
Entonces supe lo que
son las noches sin dormir y los días sin tiempo, sentí cómo se
desvanecía mi vida creando otra, sensaciones tan contradictorias que descolocan
el corazón y la mente, supe que tus hijos son más que tú misma y que invaden tu
alma y tu razón.
Aprendí lo que es ser
madre a tiempo completo, contrato de veinticuatro horas, sin cláusulas ni
condiciones, sin fines de semana, ni vacaciones, ni jubilación, porque por
muchos años que cumplan nunca dejan de necesitarte, porque desde ese mágico e
inolvidable momento en el que, por primera vez, sientes su calor sobre tu pecho
comprendes que tú ya no importas, que vives por tus hijos y que si morir te asusta no es tanto por
ti como por ellos.
Ahora sé que tú eres la
única que nunca va a soltar mi mano, que jamás me vas a dejar caer. Y sé
también que hay que ser madre para poder entenderlo.
Por fin han
desconectado el maldito aparato, desde que los faros de aquel camión viniendo
de frente hacia mi coche me deslumbraron, no oía otra cosa que ese desagradable
pitido, ya no escucho nada, solo veo un pasillo largo por el que avanzo lentamente y
al final de él te veo a ti, mamá, con tu mágica sonrisa y tus manos
extendidas…, esperándome.
¡FELIZ DÍA, MAMÁ!
miércoles, 28 de marzo de 2018
Este jueves un relato
http://eldemiurgodehurlingham.blogspot.com.es/2018/03/este-jueves-un-relato-dibujos-acuarelas.html
Nos propone el Demiurgo escribir lo que la inspiración nos permita basándonos en una o más de una serie de ilustraciones propuestas. Esto es lo que ha salido.
JUEVES DE DEMIURGO
Hoy
he soñado de nuevo con el arquero y con su capucha verde, con aquella noche en
la que me salvó o creyó salvarme. Podía haber escapado yo solita, debí
hacerlo, pero algo no funcionó como tenía que haberlo hecho, mi mente se dejó
engañar, todavía me estremezco de placer solo de recordarlo.
Todo
comenzó con el árbol, el mismo por el que trepaba de niña para escapar de las persecuciones
de mi medio hermano, de la muerte de mi madre,
el mismo en el que me escondía cuando no quería que nadie me encontrara, donde podía
hablar sola, un lugar en el que perderme y existir.
No me vais a creer, pero ese árbol del que os hablo cobró vida atrapándome entre sus
ramas, apretando mi cuello, mientras notaba cómo el aire penetraba con mayor dificultad
cada segundo que transcurría, cómo intentaba gritar sin conseguirlo, cómo me
acercaba a la muerte en silencio, sin que nadie sospechara lo que estaba ocurriendo; será masoquismo,
pero aquella sensación de deleite y dolor que invadía mi cuerpo me excitaba muchísimo. Notaba la dureza de las
ramas, como si fueran dedos, impidiéndome respirar, sujetando mis manos y mis
tobillos para que no pudiera defenderme.
En ese momento, en el que estuve a
punto de abandonar este mundo sin hacer ruido, cuando cerré los ojos para
disfrutar de tan inesperado como surrealista final, apareció él: el hombre del
arco y de la capucha verde. De un único flechazo destrozó el centro neurálgico
de mi vegetal ¿enemigo?, obligándole a retraer sus extremidades apartándolas de
mi cuerpo. Los dos escuchamos el gutural grito que brotó de sus entrañas al soltarme.
Caí al suelo mareada, con el cuello amoratado, con laceraciones sangrantes en
las extremidades y confundida por aquella extraña experiencia que acababa de
vivir.
Soy
Duality, la mujer felina, un ser híbrido, tan sexual como peligroso, mis poderes
son sobrehumanos, cualquier hombre sucumbiría a mis encantos, aunque no me hago
responsable de lo que pueda ocurrir después…, estoy entrenada para matar, jamás un árbol podría derrotarme,
pero aquel tenía algo especial.
Horas
después desperté en su cama, mis heridas ya habían cicatrizado, no os
extrañéis, mi genética no es como la vuestra, aunque mi cerebro seguía confuso.
Hoy
he soñado de nuevo con el arquero y con su capucha verde. Me despierto y siento
el calor de su cuerpo junto al mío, todavía es de noche, duerme. Me levanto y
me acerco a la ventana, necesito respirar aire fresco. Cuando nota mi ausencia
camina descalzo hasta mí, me abraza por la espalda.
Sé
lo que están pensando, lectores. No hace falta que digan nada, lo sé. Sé que los
árboles no suelen cometer intentos de asesinato, sé que nadie cree mi historia,
que piensan que Duality es un personaje de mi trastornada cabeza, que no existe
ningún arquero encapuchado con un modulador de voz que me salvara aquella noche
y que me esté abrazando ahora. Pero mi mundo es mucho más completo desde que Arrow,
¿me permitís que le llame así? forma parte de él. Aunque tengamos que vivir
aquí los dos, aunque me sigan aumentando la dosis de mi medicación.
Me he pasado de palabras, lo sé, no me regañéis mucho :)
Aprovecho para dejar los links a dos entradas anteriores en la que ya aparecía el personaje de Duality
No os olvidéis de pasar por el blog de El Demiurgo y disfrutar con los relatos del resto de participantes.
¡Nos leemos pronto!
sábado, 24 de marzo de 2018
TE AVISÉ
You know that I'm no good.
Amy Winehouse.
Te avisé.
Te dije que no soy buena,
que soy complicada,
que te haría sufrir,
que soy rara,
que canto,
y río,
y lloro,
y escribo
sin motivo,
porque me apetece hacerlo,
porque no me importa lo que piensen los demás,
porque necesito ser diferente,
porque me gusta serlo,
porque he sufrido,
porque sé lo que es estar sola,
porque te quiero demasiado para dejarte,
pero no podrás cambiarme,
no voy a hacerlo.
Te avisé.
Y ya no estás.
Y ya no canto.
ni rí
solo lloro por ti
en el suelo de la cocina
y escribo poemas oscuros,
como este,
como mi alma,
miércoles, 6 de diciembre de 2017
POEMA
Y es sábado por la noche
y lloras,
aunque tengas un pijama nuevo,
aunque se acerque la Navidad
o precisamente por eso,
lloras,
porque tu vida es un vestidor lleno de decisiones
equivocadas,
de errores de los que no recuerdas haber aprendido nada
(es mentira, de los errores nunca se aprende),
porque hace demasiado frío para escribir,
porque los dedos se congelan,
porque quieres darlo todo
y no te dejan,
y las únicas verdades que siempre son
no te pueden ver llorar.
¿En qué momento se nublaron los sueños?
¿Cuándo dejaste de hacer pie en el desierto?
¿Desde cuándo los pingüinos no consiguen que entres en
calor?
Necesitas un punto de apoyo para cambiar el roce de su mirada,
el ángulo de su indiferencia.
Y lloras,
porque te falta espacio y te sobra gente,
porque no te gusta el color de tu pelo,
porque un año más te llegará una carta devuelta de Oriente,
porque los cristales rotos te persiguen
y la mediocridad, que se sabe ganadora, te sonríe.
Me miro al espejo y seco mis lágrimas:
Siempre se me ha dado bien congelar sonrisas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)